111111 111111 111111 111111 111111 111111 111111 111111 111111 111111 111111 111111 111111 111111 111111 111111 111111 111111 111111 111111 111111 111111 111111 111111 111111 111111 111111 111111 111111 111111 111111 111111 111111 111111 111111 111111 111111 111111 111111
Capítulo II Venezuela tierra turbulenta
1825 noviembre 27 - 1827 enero 07
Venezuela tierra turbulenta
1825 noviembre 27 - 1827 enero 07
Subcapítulos
Caracas

Nada de particular en el día de hoy. Ninguna noticia de lo que sucede en Valencia, salvo un informe de que el general Páez se fue a los llanos. Lo que sigue es un boceto de su carácter junto con el de sus principales consejeros, mediante cuyas intrigas e influencia los soldados y la I. municipalidad de Valencia fueron instigados por primera vez a proclamarle su jefe en desafío del mandato del Senado y las leyes establecidas de la república. Todos eximen al general de haber tenido ninguna incumbencia secreta en los planes que dieron como resultado el 30 de abril pasado, y la mayoría cree que sus intenciones eran sinceras en los preparativos que hizo para presentarse en Bogotá cuando fue llamado allí para responder de su conducta. La reputación del general Páez de ser un soldado valiente, intrépido y afortunado, así como uno de los más activos héroes de la causa de la independencia colombiana, ya es bien conocida en el mundo europeo. Como hombre, es de carácter fuerte por naturaleza, pero al carecer totalmente de educación, es extremadamente tímido cuando está en compañía de otros dotados con las ventajas de la educación. Sintiendo esta inferioridad, y ansioso de mejorar, en estos pocos años se ha esmerado en leer y escribir, cosas que, hasta entonces, ignoraba completamente. Poco sabe de los deberes de la vida pública aparte del conocimiento que obtuvo a la cabeza de sus tropas lo cual, por consiguiente, mal le capacita para desempeñar aquellos de naturaleza tan complicada anexos al cargo al que tan recientemente ha sido elevado en Venezuela. Así pues, para ayudarle en la difícil tarea que ha emprendido, ha mantenido cerca de él a los primeros promotores de su desobediencia, y también se ha rodeado de otros individuos de Caracas, cuyos principios y opiniones están totalmente acordes con los de los principales instigadores de esta tentativa de reforma y revolución. Los principales personajes activos que conforman su Estado Mayor militar y civil son: el general Mariño, segundo al mando; el doctor Miguel Peña, su gran consejero y asesor en asuntos civiles; el señor Núñez de Cáceres, su secretario principal y el coronel Carabaño #002-0118, su ayudante general. El general Mariño tiene una educación bastante buena, pero sus poderes mentales son muy limitados: extremadamente insincero en todas sus transacciones, es un jugador empedernido y adicto a las peleas de gallos, defectos estos dos que, se me había olvidado decir, empañan también el reluciente escudo de su jefe. Fue Mariño quien, en primer lugar, alentó a Páez mediante falsedades a dar estos pasos, más con la esperanza de destrozar el edificio político de la república por ser obra de Bolívar (a quien odia mortalmente), que para desagraviar a su amigo u obtener para el pueblo alguna reforma de la Constitución. Ya varias veces se ha visto implicado en intrigas rebeldes durante la lucha por la independencia, que la generosidad del Libertador ha perdonado frecuentemente. Así, pues, la gratitud no tiene lugar en su corazón. El doctor Peña es persona de muy poderosas habilidades y, en varias ocasiones, ha desempeñado algunos de los cargos más importantes de la república. El último fue el de ministro de la Alta Corte de Justicia. Ahora está acusado (según lo declarado por la cámara de representantes) de estafar al tesoro público la suma de 25.000 dólares durante el transporte de 300.000$ a Cartagena, de donde huyó yéndose a refugiar a Valencia. También es jugador. Tan pronto como Peña se enteró de que el Senado había acusado al general Páez empezó sus intrigas en complicidad con Mariño y Carabaño, con el fin de convencer al general de que desobedeciera el decreto del Gobierno. Núñez de Cáceres es oriundo de Santo Domingo, hombre de mente sanguinaria, que se vio obligado a abandonar su país después de cometer los actos más crueles y despreciables, tanto desde un punto de vista moral como político. Es hombre culto y talentoso, y ha seguido la profesión de las leyes, con cierto grado de éxito, desde que llegó a esta provincia. El coronel Carabaño era originalmente miembro de las cortes españolas en Cádiz, durante la época en que Fernando estaba encerrado en la capital. Es hombre de talento e intrigas y, como Cayo, de mente muy sutil e inquieta, y extremadamente austero en sus hábitos. Tales son los hombres que componen la vitalidad de la reciente conmoción que ha tenido lugar, y que se hacen pasar por reformadores de los vicios de la república y la Constitución. Si, con un conocimiento igualmente íntimo de quienes timonean el estado (exceptuando a Bolívar), no se encuentra más patriotismo o virtud, que Dios ayude al país. Tiempo extremadamente pesado y bochornoso. Hubo una violentísima tormenta de truenos y lluvia al caer el día. Termómetro a las 7, 23 y a las 4, 24. Velada en casa de Mocatta.

1
111
111
111111 111111 111111 111111 111111 111111 111111 111111 111111 111111 111111 111111 111111 111111 111111 111111 111111 111111 111111 111111 111111 111111 111111 111111 111111 111111 111111 111111 111111 111111 111111 111111 111111 111111 111111 111111 111111 111111 111111
U