111111 111111 111111 111111 111111 111111 111111 111111 111111 111111 111111 111111 111111 111111 111111 111111 111111 111111 111111 111111 111111 111111 111111 111111 111111 111111 111111 111111 111111 111111 111111 111111 111111 111111 111111 111111 111111 111111 111111
Capítulo IV Páez, el hombre fuerte
1827 julio 06 - 1829 diciembre 31
Páez, el hombre fuerte
1827 julio 06 - 1829 diciembre 31
Subcapítulos
Caracas

Hoy apareció otro periódico venenoso y mortífero, llamado La Noche. Es bien verdad que «nadie es profeta en su tierra» y el creciente disgusto de mucha gente hacia su benefactor y Libertador, es verdaderamente abominable. Mientras estaba aquí, Bolívar volvió a publicar un decreto relativo a la manumisión de los esclavos, que databa de fecha tan antigua como el 19 de julio de 1811, y cuyos artículos habían sido escandalosamente descuidados. Allí se establecían ciertas leyes no solo relativas a la provisión de fondos para la libertad final de cada esclavo. Particularmente toda propiedad dejada sin legar desde la fecha del decreto, debe pagar al fondo ciertos impuestos sobre su valor, y además se reservan ciertas sumas anualmente de varias ramas de las rentas públicas, y se establece que cualquier atraso sobre estas debe, sin excepción, y cumpliéndose estrictamente, ser pagado inmediatamente al comité nombrado para cobrarlas. Se agregan muchos artículos humanitarios y sensatos a la reimpresión del antiguo decreto, que molestan a estos defensores de la libertad y aborrecedores de la esclavitud hasta tal punto, que han solicitado que se convoque una reunión mañana en casa del intendente en masse para expresar su disgusto porque Bolívar ha desenterrado esta ley tan enemiga del orden y la justicia. De hecho, el grupo de desmoralizados que viven del saqueo del Estado así como del mutuo, están cada vez más irritados ante el menor intento de frenar sus voraces atrocidades e inveterados actos de rapiña, silentemente fomentados y fielmente ejemplarizados por el Ejecutivo durante estos últimos seis años. Y ahora que el Libertador ha empezado a darle hachazos al árbol podrido en su propio distrito natal, los virtuosos hijos de este se olvidan de lo que le deben, le tachan de ignorancia financiera y hasta de los sistemas ordinarios de gobierno liberal, solo ambicionando poder y dominio para ruina y esclavitud de todos. Prueba de esta inestabilidad es el recuerdo del entusiasmo con que estos lo recibieron en enero último, y la apatía con que le permitieron partir de su tierra natal el 5 del corriente. Y si bien sus retratos, a un precio risible, están a la venta, ni uno se ha vendido, y muchos de los que le adulaban mientras estaba aquí, dicen que no darían ni un dólar por él, y que hasta preferirían el retrato del cochero del carro fúnebre de la catedral. Tales son los sentimientos de agradecimientos de aquellos cuyas propiedades y probablemente vidas salvó Bolívar en enero pasado de los horrores y bárbaro pillaje de los llaneros, así como de la «guerra civil». La verdad es que la raza colombiana existente no merece que se la salve, y que lo único que le corresponde o que sea capaz de valorar son barrotes de hierro y despotismo. De la libertad lo ignoran todo, pues carecen en su corazón de las virtudes que la inspiran. Hace algún tiempo se despacharon desde aquí a Barinas diez mil dólares para plantar, etc., tabaco (que ahora monopoliza el Estado como en época de los españoles). A los pocos días de marcha, la pequeña guardia que los acompañaba fue atacada y saqueada su carga, y se acusó al ladrón Cisneros de ser el culpable, aunque ya no anda por esos parajes; pero se supone más que vagamente, que [los dólares] ahora descansan a salvo en los cofres de varios de los más respetables ciudadanos ¡¡patrióticos!! Esto demuestra la pureza de su amor por el bienestar y prosperidad de su país. Lluvia y truenos a las 3 de la tarde. Termómetro, 23° a las 7 y 26 a las 4.

1
111
111
111111 111111 111111 111111 111111 111111 111111 111111 111111 111111 111111 111111 111111 111111 111111 111111 111111 111111 111111 111111 111111 111111 111111 111111 111111 111111 111111 111111 111111 111111 111111 111111 111111 111111 111111 111111 111111 111111 111111
U