111111 111111 111111 111111 111111 111111 111111 111111 111111 111111 111111 111111 111111 111111 111111 111111 111111 111111 111111 111111 111111 111111 111111 111111 111111 111111 111111 111111 111111 111111 111111 111111 111111 111111 111111 111111 111111 111111 111111
Capítulo VII El General Páez Presidente
1831 enero 01 - 1832 octubre 26
El General Páez Presidente
1831 enero 01 - 1832 octubre 26
Subcapítulos

La respuesta del general Páez a la carta que ya he copiado dirigida a él por el general Santander, actualmente sin generalato:

Al ciudadano Francisco de Paula Santander.

La nota que tuvo usted la amabilidad de dirigirme desde Nueva York el 14 de noviembre último, la recibí en este lugar, y con tanta más satisfacción cuanto que ha hecho usted de mi persona el medio para expresar sus sentimientos por el pueblo venezolano. Nada menos esperaban los patriotas venezolanos de quien, frente a toda clase de peligros, y aun sacrificando las consideraciones y todo lo que es precioso a la vida social, fue capaz de mantener la firmeza de un republicano de verdad, apoyándose en los principios por lo cuales Colombia obtuvo su independencia, y publicó su libertad.

Por medio de la prensa Venezuela se enterará de los sentimientos que animan a usted. Acepto con gusto este encargo que me honra en exceso, así como aprecio el buen concepto en que tiene usted al pueblo, cuya primera magistratura mis débiles manos desempeñan.

Como soldado he intentado cumplir con mi deber, pero como Magistrado no haré sino la voluntad de la mayoría. Venezuela se gobierna por leyes escritas, y no quiere que se la separe de las luces del Siglo; en cuanto a mí, no se me permite obrar de otro modo, ni contradiré la voluntad de la nación después de vencer dificultades y obstáculos. Que estos sentimientos sean uniformes en todas las demás secciones que componían a Colombia; que cada una de ellas, haciendo a un lado sus propios intereses, consulte solo la libertad del Nuevo Mundo, y entonces disfrutaremos de una profunda paz, y dejando para nuestro Congreso la cuestión de si Colombia debe o no preservar su nombre, se resolverá el problema de si nuestra vida es compatible bajo el régimen que reclama la razón del progreso. Le ruego aceptar las consideraciones con las que me reitero su seguro servidor. (firmado) José Antonio Páez. Hato de San José de los Laureles, Provincia de Achaguas, a 26 de enero de 1832.

Qué noble e independiente es esta respuesta, que denota los sentimientos de un jefe desinteresado y sin ambiciones, abierta, sin astucia como la epístola de Santander. En este momento se lleva a cabo la odiosa y bárbara celebración del carnaval, llamada carnestolendas. Las horribles duchas de agua, huevos podridos, harina y carbón en polvo, mantienen a todas las personas pacíficas en casa. No hay noticias.

1
111
111
111111 111111 111111 111111 111111 111111 111111 111111 111111 111111 111111 111111 111111 111111 111111 111111 111111 111111 111111 111111 111111 111111 111111 111111 111111 111111 111111 111111 111111 111111 111111 111111 111111 111111 111111 111111 111111 111111 111111
U