111111 111111 111111 111111 111111 111111 111111 111111 111111 111111 111111 111111 111111 111111 111111 111111 111111 111111 111111 111111 111111 111111 111111 111111 111111 111111 111111 111111 111111 111111 111111 111111 111111 111111 111111 111111 111111 111111 111111
Capítulo II Venezuela tierra turbulenta
1825 noviembre 27 - 1827 enero 07
Venezuela tierra turbulenta
1825 noviembre 27 - 1827 enero 07
Subcapítulos
Caracas

El coronel Carabaño regresó hoy a la una e inmediatamente fui a verle para que aprobase la orden del rufián llanero relativa a la requisa de caballos y mulas. Sin embargo, su sanción ya no parecía necesaria, pues estaba ocupado en leer despachos que anunciaban la llegada de Bolívar —para sorpresa de todos— a Puerto Cabello viniendo de Maracaibo. El mensajero había traído cartas de Páez y decretos del presidente, de todos los cuales me habló, «esperando que las cosas estuvieran ya en vías de solución amistosa». El primero era una proclama de Bolívar, fechada el 16 de diciembre de 1826. 16 [de la Independencia], en Maracaibo, que rezaba:

Del Libertador de Colombia.

Venezolanos!

Ya se ha manchado la gloria de vuestros bravos en el crimen del fratricidio. ¿Era esta la corona debida a vuestra obra de virtud y valor? No. Alzad [sic], pues, vuestras armas parricidas; no matéis a la patria. Escuchad la voz de vuestro hermano y compañero, antes de consumar el último sacrificio de una sangre escapada de los tiranos, que el cielo reservaba para conservar la República de los héroes.

¡Venezolanos! Os empeño mi palabra. Ofrezco solemnemente llamar al pueblo para que delibere con calma sobre su bienestar y su propia soberanía. Muy pronto, este mismo año, seréis consultados para que digáis cuándo, dónde y en qué términos queréis celebrar la Gran Convención Nacional. Allí el pueblo ejercerá libremente su omnipotencia, allí decretará sus leyes fundamentales. Tan solo él conoce su bien y es dueño de su suerte; pero no un poderoso, ni un partido, ni una fracción. Nadie, sino la mayoría es soberana. Es un tirano el que se pone en lugar del pueblo; y su potestad, usurpación. ¡Venezolanos! Yo marcho hacia vosotros a ponerme entre vuestras espadas y vuestros pechos. Quiero morir antes que veros en la ignominia, que es todavía peor que la propia tiranía; y contra esta ¿qué no hemos sacrificado? ¡¡¡Desgraciados de los que desoigan mis palabras, y falten a su deber!!! (firmado) Bolívar.

Esta proclama fue seguida por otra, fechada el 19 en el mismo lugar, que rezaba así:

Simón Bolívar, Libertador Presidente, etc., etc., etc.

Considerando:

Primero—Que he sido nombrado por el pueblo de Colombia Presidente de la República.

Segundo—Que el Senado me ha llamado para prestar juramento como tal Presidente.

Tercero—Que todos los partidos me han invocado para que viniera a conciliar sus diferencias.

Cuarto—Que la guerra civil despedaza actualmente a Maturín y Venezuela;

Decreto:

Art. 1.—Los Departamentos de Maturín, Venezuela, Orinoco y Zulia, quedan desde este día bajo mis órdenes inmediatas.

Art. 2.—Que cuantos reclamos tuvieran que hacer los Cantones, Provincias y Departamentos, los dirigirán directamente a mi Secretaría General.

Art. 3.—Desde el momento en que las autoridades competentes reciban este decreto, dejarán de obedecer a toda autoridad suprema que no sea la mía.

Art. 4.—Cesarán inmediatamente las hostilidades entre los partidos contendientes.

Art. 5.—Luego que llegue a la capital de Caracas convocaré a los Colegios electorales, para que declaren cuándo, dónde, y en qué términos quieren celebrar la Gran Convención Nacional.

Art. 6.—Mi Secretaría General queda encargada de la ejecución de este decreto.

Dado en mi Cuartel General Libertador, en Maracaibo, a 19 de Diciembre de 1826.—16 0 de la Independencia, (firmado ) Simón Bolívar.

Bolívar llegó a Puerto Cabello el 31 de diciembre, y, el primero de enero, emitió el siguiente decreto:

Simón Bolívar, Libertador, Presidente, etc., etc.

Considerando:

Primero.—Que la situación de Venezuela es muy calamitosa por los partidos que se combaten mutuamente.

Segundo.—Que estoy autorizado para salvar la patria por las facultades extraordinarias y los votos nacionales.

Tercero.—Que la paz doméstica es la salud de todos y la gloria de la República;

Decreto:

1°—Nadie podrá ser perseguido ni juzgado por los actos, discursos u opiniones que se hayan sostenido con motivo de las reformas.

2°—Las personas, bienes y empleos de los comprometidos en la causa de las reformas son garantizadas sin excepción alguna.

3°—El General en Jefe José Antonio Páez, queda ejerciendo la autoridad civil y militar bajo el nombre de Jefe Superior de Venezuela, con las facultades que han correspondido a este destino, y el General en Jefe Santiago Marino, será Intendente y Comandante General de Maturín.

4°—Inmediatamente después de la notificación de este decreto se mandará reconocer y obedecer mi autoridad como Presidente de la República.

5°—Toda hostilidad cometida después de la notificación del presente decreto será juzgada como delito de Estado, y castigada según las leyes.

6°—La Gran Convención Nacional será convocada conforme al decreto del 19 de diciembre para que decida de la suerte de la República.

Dado en el Cuartel General Libertador en Puerto Cabello a 1° de enero de 1827.- 17 de la Independencia.

Firmado de mi mano, sellado con el sello de la República y refrendado por el Secretario de Estado y Secretario General de mi Despacho, (firmado) Simón Bolívar.

La alegría que estas proclamas ocasionaron al ser hechas públicas como de costumbre no puede imaginarse. Nunca había presenciado un cambio tan repentino en una ciudad en toda mi vida. Las calles, que antes estaban desiertas, se colmaron de gente de todas clases; las caras, antes tristes y desanimadas, se llenaron de sonrisas y vida. El nombre de Bolívar corría de boca en boca, ¡no como el de Bonaparte en Europa, sino como el de un padre, un amigo guardián, genio de su felicidad, prosperidad y paz! Se encendieron fogatas, fuegos artificiales y se oyeron vivas a Bolívar y a Páez hasta una hora después de la hora militar. Termómetro, 19 a las 7 y 22 a las 4.

1
111
111
111111 111111 111111 111111 111111 111111 111111 111111 111111 111111 111111 111111 111111 111111 111111 111111 111111 111111 111111 111111 111111 111111 111111 111111 111111 111111 111111 111111 111111 111111 111111 111111 111111 111111 111111 111111 111111 111111 111111
U