111111 111111 111111 111111 111111 111111 111111 111111 111111 111111 111111 111111 111111 111111 111111 111111 111111 111111 111111 111111 111111 111111 111111 111111 111111 111111 111111 111111 111111 111111 111111 111111 111111 111111 111111 111111 111111 111111 111111
Capítulo III La última estancia de Bolívar en Caracas
1827 enero 08 - julio 05
La última estancia de Bolívar en Caracas
1827 enero 08 - julio 05
Caracas

Terminé el dibujo suyo que le había prometido al Libertador y se lo llevé. Le encontré de excelente humor porque había llegado un oficial de Guayaquil que trajo noticias del Perú de que el general al mando en Arequipa había confirmado [lo dicho por el] mensajero que había traído el relato de la revuelta de las tropas colombianas en Lima y de la abolición de la Constitución Boliviana hasta que pudiera enviar las tropas colombianas a unirse con el general Sucre en Bolivia, reforzando así a este oficial con cerca de tres mil hombres firmes, y dándole el poder de vencer con estas fuerzas adicionales las intrigas o amenazas de los jefes de la revuelta en el Perú. El presidente Santa Cruz, como un ardid para librar al país de las tropas de Bustamante, le propuso la idea de embarcarse con la totalidad de sus tropas para el Sur del Perú, con objeto de ayudar a la causa de su independencia como Estado, y de terminar por federarlo con el Perú. El plan fue aceptado por el jefe de la revuelta y la fuerza completa (unos 2.000 hombres) que se embarcó en los transportes (escoltados por un bergantín peruano armado), debía desembarcar en los lugares más favorables a sus objetivos. Mientras tanto el agente republicano colombiano despachó un mensajero a Guayaquil con esta información (que salió de esa capital el 12 de marzo) y para el 23 había completado su viaje. Al recibir los mensajes el gobernador jefe del departamento, señor Pérez, ordenó inmediatamente al almirante Illingworth que se hiciera a la mar con una pequeña escuadra, con instrucciones de usar su propia discreción para destruir a los rebeldes o apoderarse de ellos según lo considerase más prudente. Tienen las mismas tropas que se alzaron contra sus antiguos jefes en el Perú con el pretexto de que Bolívar estaba derribando la república, que han renovado su juramento a Bustamante para respaldarle a fondo, y que ahora están a punto de desmembrar esa misma república y violar su sistema. Estos son los protegidos de Santander, estos son sus constitucionalistas militares. Al llegarle las noticias en Bogotá se puso furiosísimo e inmediatamente presentó su renuncia al Congreso que, por fin, se reunió el 2 de mayo en Tunja. Estando ya en actividad y considerándose que se ha reunido legalmente por lo que a números se refiere, este organismo ha regresado a Bogotá y emprenderá sus labores públicas sin retraso. Si sus miembros no aceptan la renuncia de Bolívar y le atan las manos de modo que no pueda obrar con la energía que requiere el estado corrupto de las cosas, es probable que insista en su primera petición. De ser así, tendremos revolución aquí; y definitiva y generalmente Venezuela será declarada independiente por el pueblo. Entonces se verá cómo obra el Libertador, que ya habrá vuelto al estado de ciudadano privado. Cenamos solos. No ha llovido. Termómetro, 22 a las 7 y 26 a las 4.

1
111
111
111111 111111 111111 111111 111111 111111 111111 111111 111111 111111 111111 111111 111111 111111 111111 111111 111111 111111 111111 111111 111111 111111 111111 111111 111111 111111 111111 111111 111111 111111 111111 111111 111111 111111 111111 111111 111111 111111 111111
U