Esta mañana, a las 10, cerré mis paquetes para Inglaterra, y a las 3 el buque correo zarpó rumbo a Saint Thomas. Extraigo lo siguiente de las notificaciones oficiales de Valencia, fechadas el 19 del corriente:
Hoy el Gobierno ha recibido comunicaciones de Bogotá que informan oficialmente de la muerte del general Bolívar; vienen acompañadas de un decreto mediante el cual el general Urdaneta convoca un congreso granadino. Con la mayor rapidez publicaremos estos documentos. Hoy también se ha enterado el Gobierno de que el Batallón de Milicia de Coro ya se ha concentrado para marchar a esta Capital, a donde a sido llamado.
Como los recursos que se había ordenado suministrar no habían llegado, los vecinos aportaron la ayuda necesaria, todo como donativo voluntario.
No creo esta última afirmación: debe de haber sido como los 50 caballos tomados en Caracas, un donativo forzoso, no voluntario.
Por lo que se refiere al establecimiento de un congreso granadino, no hay duda de que anulará la Constitución de 1830 y la Nueva Granada se constituirá en Estado independiente, pero queda por ver si, después de esto, la unión sobre una base federal, o una liga política por tratado, será el final de todo esto. Así termina, con el Libertador, la República de Colombia.
Hay informes de Orituco, de que los insurgentes amenazan esta parte de Venezuela. El coronel Stopford y el señor Hurry 1(Señor Arthur Hurry, hermano de Henry Bold Hurry, hijos de William Hurry, comerciante de Liverpool. Henry Bold zarpó de La Guaira en febrero de 1829 y nunca más se supo de él. Ver: Memorials of the Family of Hurry. Liverpool, 1926, y Correspondencia de F. J. Dallett) cenaron conmigo.