111111 111111 111111 111111 111111 111111 111111 111111 111111 111111 111111 111111 111111 111111 111111 111111 111111 111111 111111 111111 111111 111111 111111 111111 111111 111111 111111 111111 111111 111111 111111 111111 111111 111111 111111 111111 111111 111111 111111
Nota Editorial edición impresa 1997

En 1966, Walter Dupouy preparó y cuidó la edición del Diario de sir Robert Ker Porter, en inglés, publicado por la Fundación Otto y Magdalena Blohm. Sobre más de 2.100 páginas manuscritas reunidas en tres rollos de microfilm, realizó una transcripción muy cuidadosa. Introdujo divisiones, necesariamente arbitrarias, en el texto, en función del momento en que un nuevo cambio marcaba la vida de Ker Porter. Incorporó numerosas notas a pie de página, especialmente referidas a personas. Elaboró e incluyó índices analíticos —onomástico, geográfico y temático— así como glosarios de palabras en español y francés, muy útiles para los lectores angloparlantes.

Publicado ahora el Diario para lectores venezolanos y de habla hispana, esta edición se basa en la traducción de la de Walter Dupouy de 1966.

El texto se publica en su totalidad. Los glosarios en francés y español se suprimieron por considerarlos innecesarios en una edición dirigida al público de habla hispana. Por la misma razón no se incluyó la excelente «Introducción» del editor de 1966 y sí se presenta ahora un ameno «Prólogo» preparado por el profesor Malcom Deas, historiador británico conocedor de la historia de América Latina.

Se sintetizaron las notas incluidas por Dupouy, se añadieron algunas y se eliminaron otras. Se incluye la Bibliografía, normalizada y actualizada por la Biblioteca Nacional, que él consultó para su edición.

A pesar de las dificultades de recolección de la obra artística de Robert Ker Porter, y contando con el valioso apoyo de la Embajada Británica en Caracas, podemos ofrecer una lectura visual independiente del texto, que seguramente estimulará la imaginación del lector deseoso de acercarse al mundo de sir Robert.

El Diario, escrito para sí mismo, no refleja mucha vigilancia literaria. En consecuencia, sin realizar cambios en el texto, se ha corregido la puntuación, eliminado la profusión de guiones y subrayados del original y ordenado la sintaxis. Se sustituyeron también, en algunos casos, las numerosas mayúsculas, que creaban dificultades de diseño y lectura.

Todos los documentos de Bolívar corresponden a sus originales en español. No habiendo sido posible encontrar los de algunos documentos de Páez y otros personajes, se publican retraducidos a partir de las traducciones de sir Robert del español a su idioma.

Se han convertido a grados centígrados las temperaturas, en escala Farenheit en el original. Se da también una idea de las equivalencias del sistema inglés de medidas con el métrico decimal, y del antiguo con el moderno.

Sir Robert escribía de diversas maneras los nombres propios españoles y rusos. Se ha hecho lo posible por dar la versión correcta.

Si el lector encuentra, en muy pocos casos, frases oscuras, comillas que no cierran, y algunos otros detalles, se debe a que así está en el original y su sentido no pudo aclararse totalmente.

Esperamos que el Diario de Ker Porter en español pueda revelar ahora a los lectores de habla hispana, todo su alcance e importancia como fuente de primer orden para conocer y comprender la historia de Venezuela.

Colección V Centenario del Encuentro entre Dos Mundos. 1492 - 1992. 1498 - 1998

Se publica bajo los auspicios y con la asesoría de la Biblioteca Nacional, y está integrada por ediciones críticas de obras y documentos muy raros y significativos para la Historia de Venezuela, una historia que cumplirá quinientos años en 1998. Numerosas instituciones públicas y privadas han acordado incluir estas obras en sus planes editoriales, gracias a una experiencia, novedosa en nuestro país, que conjuga esfuerzos de autores, instituciones, empresas y editores.

La Colección V Centenario del Encuentro entre Dos Mundos es el resultado de un concurso que permitió a los investigadores, usuarios de la Biblioteca Nacional, seleccionar aquellos libros raros, manuscritos y mapas, merecedores de ser conocidos por el público lector de hoy. Cuarenta obras representativas del quehacer y del pensamiento de la Venezuela de los siglos XVI al XIX fueron escogidas para la publicación entre 1991 y 1998. Otras obras fueron incorporadas luego a la colección en razón de su calidad y del interés que mostraron sus editores.

Los autores, y las autoridades de las instituciones y empresas participantes en esta experiencia, esperan contribuir así a ensanchar la perspectiva donde se inscribe la reflexión acerca de la Historia de América.

Dirección general. Lourdes Fierro Bustillos

Coordinación editorial. María Elena Rodríguez

Consultor en representación del Directorio de la Biblioteca Nacional. Alberto Filippi

Asesor permanente. José Rafael Lovera

Comité científico asesor. Manuel Caballero, Germán Cardozo, Ildefonso Leal, Alí López Bohórquez, Elías Pino iturrieta

111
111
111111 111111 111111 111111 111111 111111 111111 111111 111111 111111 111111 111111 111111 111111 111111 111111 111111 111111 111111 111111 111111 111111 111111 111111 111111 111111 111111 111111 111111 111111 111111 111111 111111 111111 111111 111111 111111 111111 111111
U