En Fundación Empresas Polar seguimos comprometidos con el presente y con retos prometedores en medio de las complejidades de los tiempos actuales. Es por eso que, para comprendernos mejor, nos hemos empeñado en dar a conocer la trayectoria histórica de los acontecimientos y personajes cruciales que fueron forjándonos como nación. En esta oportunidad ofrecemos la segunda edición, ahora en línea, del valioso libro y documento histórico de sir Robert Ker Porter, Diario de un diplomático británico en Venezuela. 1825-1842, honrando nuestra palabra y nuestro compromiso con Venezuela.
Desde su creación, en 1997, Fundación Empresas Polar se ha propuesto, como una de sus líneas programáticas, dar a conocer múltiples y significativos aspectos de nuestro hacer, nuestra identidad, y particularmente sobre los cimientos históricos de la nación. De allí que hayamos buscado fortalecer la programación consecutiva de la Casa de Estudio de la Historia de Venezuela «Lorenzo Alejandro Mendoza Quintero», con alianzas como la que celebramos felizmente con la Academia Nacional de la Historia y la Fundación Bancaribe para la realización de las Olimpíadas de Historia. Asimismo, con las coediciones en el área de educación e historia con la Universidad Católica Andrés Bello, y, por supuesto, con la actualización próxima del Diccionario de Historia de Venezuela.
Estos proyectos nos permiten profundizar en el conocimiento de nuestra historia, sus instituciones y personajes destacados, aprender de ellos y mantener nuestro norte para avanzar hacia un futuro más prometedor.
Celebramos 45 años de trabajo continuo y apasionado, de la mano de las comunidades que acompañamos a lo largo y ancho de nuestro país, y esperamos que esta versión más accesible del Diario de sir Robert Ker Porter sea de beneficio para los lectores venezolanos, ávidos de conocimiento, cuando ya la república ha conmemorado con orgullo más de doscientos años de la batalla de Carabobo.
Leonor Giménez de Mendoza
Presidenta de Fundación Empresas Polar
Siempre resulta interesante leer los aportes de la historiografía venezolana que, al ampliar o modificar en algo la memoria escrita de nuestro pasado, mejoran su comprensión. Generalmente se trata de novedades que operan en dos vertientes básicas: una, gracias al manejo de fondos documentales de reciente hallazgo con cuya interpretación se ofrecen datos inéditos o se abren nuevas perspectivas de análisis respecto del acontecer nacional historiado; y otras, en virtud de revisiones críticas practicadas sobre el acervo de conocimientos acumulados, mediante las cuales se producen conclusiones alternativas a las ya existentes.
En la oportunidad de festejar el vigésimo aniversario de Fundación Polar presentamos la obra escrita por sir Robert Ker Porter en forma de diario, casi todo fechado en Caracas, donde estuvo desde 1825 como cónsul general de Gran Bretaña y, luego del establecimiento de relaciones diplomáticas entre Venezuela y aquel imperio (1835), en condición de encargado de negocios de su majestad británica, hasta enero de 1841, cuando regresó a su patria.
Esta obra no es absolutamente inédita, pues en 1966 se publicó en Caracas una versión en inglés con un excelente estudio introductorio del doctor Walter Dupouy; ofrecemos hoy su traducción conservando la obligatoria fidelidad a sus textos.
Las impresiones de su estadía en Venezuela no solo quedaron escritas en aquel diario; también con el pincel plasmó varios testimonios mediante los cuales recogió diversas estampas de la vida nacional. Todo cuanto produjo en este sentido le daba continuidad a una vocación de cronista viajero y pintor evidenciada desde temprana edad.
La extensa crónica de sir Robert Ker Porter es casi desconocida para los venezolanos. Esta edición en castellano permitirá recorrer un importante segmento del proceso de formación de Venezuela como Estado soberano, asomarse a la vida política y social de la capital, enterarse de las noticias procedentes del resto del país. Será posible recrear las vivencias de las cuales sir Robert fue un calificado observador, incluida la rutina de la vida diaria y algo de su anecdotario. Es este el valioso testimonio de un representante extranjero atento a cuanto acontecía en torno suyo, que facilitará la revisión del conocimiento disponible acerca del tiempo narrado en él.
Leonor Giménez de Mendoza
Presidenta
Desde 1989, cuando se inició la Colección V Centenario del Encuentro entre Dos Mundos, sus promotores tuvieron en mente la publicación del Diario de sir Robert Ker Porter en castellano. Lograrlo no era tarea fácil: debían ser traducidas, para comenzar, unas 1.300 páginas ya publicadas en inglés por Walter Dupouy en 1966, bajo los auspicios de la Fundación Otto y Magdalena Blohm. El señor Carlos Villalobos, agregado cultural de la Embajada Británica, participó en la selección del traductor y, después de varias pruebas, se escogió al señor Teodosio Leal, quien realizó una traducción notable.
La cooperación del Excmo. señor embajador John Flynn dio un impulso decisivo a este esfuerzo; la Fundación Polar hizo suyo el proyecto y presenta hoy un resultado que seguramente colmará las expectativas de los lectores más exigentes.
La obra es testimonio de la Venezuela que renacía después de su prolongada Guerra de Independencia. El horror y el desaliento que afloran con frecuencia en estas páginas no debieron ser sentimientos ajenos a los venezolanos, y en particular a los caraqueños de entonces; puede percibirse también en ellas la incertidumbre de la población frente a su futuro, incertidumbre que bien podía confundirse con esa suerte de irremediable apatía que, con mucha frecuencia, sir Robert creyó descubrir en los «nativos» de Venezuela.
La publicación del Diario de sir Robert Ker Porter en castellano es muy oportuna en esta ocasión en que la Fundación Polar cumple veinte años de exitosa y destacada labor por Venezuela.
Virginia Betancourt Valverde
Directora. Biblioteca Nacional de Venezuela
En Fundación Empresas Polar seguimos comprometidos con el presente y con retos prometedores en medio de las complejidades de los tiempos actuales. Es por eso que, para comprendernos mejor, nos hemos empeñado en dar a conocer la trayectoria histórica de los acontecimientos y personajes cruciales que fueron forjándonos como nación. En esta oportunidad ofrecemos la segunda edición, ahora en línea, del valioso libro y documento histórico de sir Robert Ker Porter, Diario de un diplomático británico en Venezuela. 1825-1842, honrando nuestra palabra y nuestro compromiso con Venezuela.
Desde su creación, en 1997, Fundación Empresas Polar se ha propuesto, como una de sus líneas programáticas, dar a conocer múltiples y significativos aspectos de nuestro hacer, nuestra identidad, y particularmente sobre los cimientos históricos de la nación. De allí que hayamos buscado fortalecer la programación consecutiva de la Casa de Estudio de la Historia de Venezuela «Lorenzo Alejandro Mendoza Quintero», con alianzas como la que celebramos felizmente con la Academia Nacional de la Historia y la Fundación Bancaribe para la realización de las Olimpíadas de Historia. Asimismo, con las coediciones en el área de educación e historia con la Universidad Católica Andrés Bello, y, por supuesto, con la actualización próxima del Diccionario de Historia de Venezuela.
Estos proyectos nos permiten profundizar en el conocimiento de nuestra historia, sus instituciones y personajes destacados, aprender de ellos y mantener nuestro norte para avanzar hacia un futuro más prometedor.
Celebramos 45 años de trabajo continuo y apasionado, de la mano de las comunidades que acompañamos a lo largo y ancho de nuestro país, y esperamos que esta versión más accesible del Diario de sir Robert Ker Porter sea de beneficio para los lectores venezolanos, ávidos de conocimiento, cuando ya la república ha conmemorado con orgullo más de doscientos años de la batalla de Carabobo.
Leonor Giménez de Mendoza
Presidenta de Fundación Empresas Polar
Siempre resulta interesante leer los aportes de la historiografía venezolana que, al ampliar o modificar en algo la memoria escrita de nuestro pasado, mejoran su comprensión. Generalmente se trata de novedades que operan en dos vertientes básicas: una, gracias al manejo de fondos documentales de reciente hallazgo con cuya interpretación se ofrecen datos inéditos o se abren nuevas perspectivas de análisis respecto del acontecer nacional historiado; y otras, en virtud de revisiones críticas practicadas sobre el acervo de conocimientos acumulados, mediante las cuales se producen conclusiones alternativas a las ya existentes.
En la oportunidad de festejar el vigésimo aniversario de Fundación Polar presentamos la obra escrita por sir Robert Ker Porter en forma de diario, casi todo fechado en Caracas, donde estuvo desde 1825 como cónsul general de Gran Bretaña y, luego del establecimiento de relaciones diplomáticas entre Venezuela y aquel imperio (1835), en condición de encargado de negocios de su majestad británica, hasta enero de 1841, cuando regresó a su patria.
Esta obra no es absolutamente inédita, pues en 1966 se publicó en Caracas una versión en inglés con un excelente estudio introductorio del doctor Walter Dupouy; ofrecemos hoy su traducción conservando la obligatoria fidelidad a sus textos.
Las impresiones de su estadía en Venezuela no solo quedaron escritas en aquel diario; también con el pincel plasmó varios testimonios mediante los cuales recogió diversas estampas de la vida nacional. Todo cuanto produjo en este sentido le daba continuidad a una vocación de cronista viajero y pintor evidenciada desde temprana edad.
La extensa crónica de sir Robert Ker Porter es casi desconocida para los venezolanos. Esta edición en castellano permitirá recorrer un importante segmento del proceso de formación de Venezuela como Estado soberano, asomarse a la vida política y social de la capital, enterarse de las noticias procedentes del resto del país. Será posible recrear las vivencias de las cuales sir Robert fue un calificado observador, incluida la rutina de la vida diaria y algo de su anecdotario. Es este el valioso testimonio de un representante extranjero atento a cuanto acontecía en torno suyo, que facilitará la revisión del conocimiento disponible acerca del tiempo narrado en él.
Leonor Giménez de Mendoza
Presidenta
Desde 1989, cuando se inició la Colección V Centenario del Encuentro entre Dos Mundos, sus promotores tuvieron en mente la publicación del Diario de sir Robert Ker Porter en castellano. Lograrlo no era tarea fácil: debían ser traducidas, para comenzar, unas 1.300 páginas ya publicadas en inglés por Walter Dupouy en 1966, bajo los auspicios de la Fundación Otto y Magdalena Blohm. El señor Carlos Villalobos, agregado cultural de la Embajada Británica, participó en la selección del traductor y, después de varias pruebas, se escogió al señor Teodosio Leal, quien realizó una traducción notable.
La cooperación del Excmo. señor embajador John Flynn dio un impulso decisivo a este esfuerzo; la Fundación Polar hizo suyo el proyecto y presenta hoy un resultado que seguramente colmará las expectativas de los lectores más exigentes.
La obra es testimonio de la Venezuela que renacía después de su prolongada Guerra de Independencia. El horror y el desaliento que afloran con frecuencia en estas páginas no debieron ser sentimientos ajenos a los venezolanos, y en particular a los caraqueños de entonces; puede percibirse también en ellas la incertidumbre de la población frente a su futuro, incertidumbre que bien podía confundirse con esa suerte de irremediable apatía que, con mucha frecuencia, sir Robert creyó descubrir en los «nativos» de Venezuela.
La publicación del Diario de sir Robert Ker Porter en castellano es muy oportuna en esta ocasión en que la Fundación Polar cumple veinte años de exitosa y destacada labor por Venezuela.
Virginia Betancourt Valverde
Directora. Biblioteca Nacional de Venezuela