111111 111111 111111 111111 111111 111111 111111 111111 111111 111111 111111 111111 111111 111111 111111 111111 111111 111111 111111 111111 111111 111111 111111 111111 111111 111111 111111 111111 111111 111111 111111 111111 111111 111111 111111 111111 111111 111111 111111
Capítulo I Adieu Inglaterra
1825 octubre 18 - noviembre 26
Adieu Inglaterra
1825 octubre 18 - noviembre 26
Océano Atlántico.

Latitud: 22. Hace tres semanas que zarpamos de Spithead, y creo que tenemos posibilidades de llegar a Barbados al expirar el mes lunar. Nuestro viaje, hasta este momento, ha sido favorable de veras, particularmente al habernos librado tan felizmente del tiempo de octubre y noviembre en el Canal. Es bastante singular que este nuevo viaje mío se haga en compañía de otro viajero prusiano 1(La alusión a Morier como prusiano no es exacta, porque había nacido en 1780 de una pareja franco-suiza, que se había radicado en Inglaterra. ver: Meyer’s Konversations Lexicon, Leipzig, 1877-78) (el señor Morier), ya que el que hice el año pasado fue con los señores Lamb, Keppel y Hart. La noche resultó tormentosa, pero mantuvimos nuestro rumbo al oeste. Viento del este. El Pyramus surcaba el Atlántico a través de un oleaje espumante (casi podría decir llameante) que brillaba con los fuertes destellos de mundos de medusas, cuyo gran resplandor tornaba el golpear del buque en constelaciones de lustrosísimas chispas. De hecho, parecía rodeado por una zona de diamantes. Se dice que este fenómeno fue lo que un capitán americano describió en su libro de bitácora así: «¡Esta noche vi un fenómeno, y llené un balde con él!». Hasta las 12 de hoy y desde la misma hora de ayer, recorrimos 175 millas. El termómetro marca 25 grados.

1
111
111
111111 111111 111111 111111 111111 111111 111111 111111 111111 111111 111111 111111 111111 111111 111111 111111 111111 111111 111111 111111 111111 111111 111111 111111 111111 111111 111111 111111 111111 111111 111111 111111 111111 111111 111111 111111 111111 111111 111111
U