111111 111111 111111 111111 111111 111111 111111 111111 111111 111111 111111 111111 111111 111111 111111 111111 111111 111111 111111 111111 111111 111111 111111 111111 111111 111111 111111 111111 111111 111111 111111 111111 111111 111111 111111 111111 111111 111111 111111
Capítulo III La última estancia de Bolívar en Caracas
1827 enero 08 - julio 05
La última estancia de Bolívar en Caracas
1827 enero 08 - julio 05
Caracas

Qué incierta es la decisión del hombre: y qué vacilantes las opiniones de quienes dependen de las circunstancias de los cambios políticos. Esta mañana, las ideas y resoluciones del Libertador ya no son ni del mismo color ni del mismo carácter. Lo que había decidido recientemente se parecía tan poco a él que yo no podía creer que fuera Bolívar quien lo había decidido: abandonar su país, un país al cual le había dado independencia, por un sentimiento mezquino o por la impresión de que su pueblo no había hecho lo que tenía que hacer, aunque pidiéndole en masa que fuera su director, su jefe y su salvador. Sin embargo, se acaba de salvar y posiblemente haya salvado la república por su determinación, tomada en la Proclama siguiente:

Simón Bolívar; Libertador;

Presidente , etc., etc.

Colombianos:

Vuestros enemigos amenazan la destrucción de Colombia. Mi deber es salvarla. Catorce años ha que estoy a vuestra cabeza por la voluntad casi unánime del pueblo. En todos los períodos de gloria y prosperidad para la República, he renunciado al mando supremo con la más pura sinceridad: nada he deseado tanto como desprenderme de la fuerza pública, instrumento de la tiranía que aborrezco más que a la misma ignominia. Pero, ¿deberé yo abandonaros en la hora del peligro? ¿Será esta la conducta de un soldado y de un ciudadano?

¡No, colombianos! Estoy resuelto a arrostrarlo todo porque la anarquía no reemplace a la libertad, y la rebeldía a la Constitución.

Como ciudadano. Libertador y Presidente mi deber me impone la gloriosa necesidad de sacrificarme por vosotros. Marcho, pues, hasta los confines meridionales de la República a exponer mi vida y mi gloria por libraros de los pérfidos, que después de haber hollado sus deberes más sagrados, han enarbolado el estandarte de la traición para invadir los departamentos más leales y más dignos de nuestra protección.

Colombianos: La voluntad nacional está oprimida por los nuevos pretorianos que se han encargado de dictar la ley al soberano que debieran obedecer. Ellos se han arrogado el derecho supremo de la Nación: ellos han violado todos los principios: en fin, las tropas que fueron colombianas, auxiliares al Perú, han vuelto a su patria a establecer un gobierno nuevo y extraño sobre los despojos de la República que ultrajan con mayor baldón que nuestros antiguos opresores.

Colombianos: Yo apelo a vuestra gloria y a vuestro patriotismo: reuníos en torno del pabellón nacional que ha marchado en triunfo desde las bocas del Orinoco hasta las cimas del Potosí: queredlo, y la nación salvará su libertad y pondrá en plena independencia a la voluntad nacional para que decida sobre sus destinos. La Gran Convención es el grito de Colombia, es su más urgente necesidad. El Congreso la convocará sin duda y en sus manos depondré el bastón y la espada que la República me ha dado, ya como Presidente constitucional, ya como autoridad suprema extraordinaria que el pueblo me ha confiado. Yo no burlaré las esperanzas de la patria. Libertad, gloria y leyes habíais obtenido contra nuestros antiguos enemigos: libertad, gloria y leyes conservaremos a despecho de la monstruosa anarquía. Cuartel general en Caracas, a 19 de junio de 1827—17. Bolívar.

El Libertador ya ha tomado una determinación, y zarpará de La Guaira dentro de 8 o 10 días con rumbo a Cartagena. Llevará su guardia de corps, unos 150 hombres, y un batallón de Granaderos de Puerto Cabello. Ha ordenado al general Urdaneta que marche desde Maracaibo con dos batallones hacia Cundinamarca. Páez irá a Barinas y levantará 4.000 llaneros y de Cartagena, espera que 3 batallones se dirijan río Magdalena arriba, además de lo cual el general Lara también habrá de avanzar con tropas hacia Cúcuta. De modo que se efectuará una marcha general hacia la capital y dentro de ella. Su razón es el reciente desembarco en el Sur, pero el Gobierno central es su objetivo, así como poner el todo bajo su control. El doctor Mendoza permanece como representante del jefe superior de Venezuela, así como intendente, y el general Clemente será el comandante militar. Este es el arreglo por ahora. No ha llovido. Termómetro, 23 a las 7 y 26 a las 4.

1
111
111
111111 111111 111111 111111 111111 111111 111111 111111 111111 111111 111111 111111 111111 111111 111111 111111 111111 111111 111111 111111 111111 111111 111111 111111 111111 111111 111111 111111 111111 111111 111111 111111 111111 111111 111111 111111 111111 111111 111111
U