Lo que sigue es un extracto de la Gaceta Gubernamental de noviembre pasado, del gobierno de Bogotá, que sin duda expresa las ideas de las que eran entonces personas principales, relativas al futuro estado político de Colombia:
Aunque ahora es imposible que la Antigua Colombia siga existiendo como un solo organismo de República, puede y debe seguir existiendo como un solo cuerpo de Nación, con el mismo territorio y límites reconocidos desde entonces. Los Estados o Repúblicas de los que se compondría esta Nación Colombiana, podrían celebrar un tratado de amistad, liga y confederación perpetuas, cuyas principales condiciones serían las siguientes:
1a-La Liga o Confederación podría llamarse Liga de las Repúblicas, o Estados de Colombia.
2a-Las Repúblicas confederadas podrían mantener los mismos estandartes o bandera, el mismo escudo, y las mismas piezas de moneda.
3a-Todas deberían tener un Gobierno Republicano análogo.
4a-En todo caso, tendrían una causa común para defender su independencia recíproca contra cualquier invasión extranjera.
5a-Del mismo modo defenderían las antiguas fronteras de Colombia, prohibiendo toda separación, y no podrían realizarse cambio, cesión o alienación de territorio sin consentimiento común.
6a-Cada República respetaría las fronteras particulares de la otra tal y como se conocían en 1810, a no ser que las cambiaran por acuerdos mutuos y amistosos.
7a-Ninguna de las Repúblicas Colombianas podría celebrar ninguna clase de Tratado con las demás naciones del mundo, y particularmente España, sin la aprobación y consentimiento de las demás.
8a-Estipularían el pago de la deuda común, y afuera dividiéndola entre ellas o de cualquier otra forma que considerasen conveniente.
9a-No podrían recurrir a las armas para resolver las disputas o diferencias que pudieran surgir, porque en última instancia nombrarían un árbitro, por ejemplo el Congreso Norteamericano.
10a-Para acordar y llevar a cabo estas estipulaciones, habrá un pequeño Consejo o Congreso de dos o tres Plenipotenciarios para cada República, cuyas decisiones o resoluciones no serán ejecutadas hasta que sean ratificadas por los Gobiernos respectivos. Las altas relaciones diplomáticas con otras naciones se facilitarían por medio de este Congreso, con el cual tratarían los Ministros., o los Enviados extranjeros. El Congreso sería permanente durante los primeros años, y después bastaría que se reuniera únicamente cuando así lo requiriese algún acontecimiento. Ante las Repúblicas o Estados particulares bastaría a las otras Naciones tener cónsules o Encargados de Negocios, en las localidades que las Repúblicas confirmasen.
De este excelente plan se desprende que quedarían en Bogotá los jefes diplomáticos así como el Congreso de representantes, que solo debería existir durante los primeros años del nuevo orden de cosas. Si tal cosa ocurriera y los otros Estados fueran lo suficientemente débiles para meter el cuello en este especioso yugo, pronto volvería a surgir una república y Bogotá, tal vez bajo el mando de Santander, volvería a ser la sede de gobierno. No obstante, sean cuales fueren los resultados, se dice que inmediatamente se va a nombrar una comisión en Nueva Granada para unirse con la de Venezuela en la solución final del gran objetivo antedicho.
Cené en casa del coronel Stopford, cosa que no había ocurrido durante estos cuatro años, siendo su causa la pobreza. En el día de hoy la dama alcanza cierta edad, pero no he podido averiguar cuál, pero sin lugar a equivocarse ha acumulado suficientes veranos para desear la ocultación de la fría mano del tiempo: está más cerca de los 40 que de los 30.